La transformación digital y las facilidades de los consumidores para pagar desde cualquier lugar y en cualquier momento han transformado los hábitos de consumo para siempre.
Atendiendo a los métodos de pago, nueve de cada diez clientes españoles se decantan por la tarjeta para comprar online, aunque las opciones también contemplan Bizum (26%), PayPal (19%), wallets (15%), contra reembolso (3%) y transferencias bancarias (3%). La tarjeta también es la favorita al comprar en una tienda física (95%), mientras que los wallets ocupan la segunda opción (16%) y Bizum queda en tercera posición al atraer al 7% de los encuestados. Se quedan atrás, como en el caso de las compras online, tarjetas regalo, efectivo, PayPal, contra reembolso y múltiples opciones como las transferencias bancarias, los smartwatches, el pago en cryptos…

Mientras que las vías menos atractivas para comprar online son la tarjeta regalo, moneda virtual, bitcoin y efectivo.
“Los usuarios ya han dado la mano definitivamente a la tecnología para comprar tanto productos como servicios online. Es cierto que Bizum y otras opciones están ganando terreno, pero la tarjeta bancaria ocupa un lugar incuestionable entre los métodos de pago favoritos de los clientes”
Jordi Nebot, CEO y Cofundador de PaynoPain
Métodos de pago preferidos por los españoles a la hora de comprar online
1. Tarjeta bancaria. Es el método de pago favorito para nueve de cada diez clientes.
2. Bizum. Uno de cada cuatro encuestados prefiere pagar esta vía al comprar por Internet. El 88,4% de los encuestados utiliza el móvil para adquirir productos o servicios online, lo que explica la posición de Bizum entre las opciones preferidas de los usuarios. Sin embargo, Bizum queda en tercer lugar cuando los clientes acuden físicamente a la tienda para adquirir un producto o servicio.
3. PayPal. A la hora de impulsar un comercio tanto físico como online, es interesante contemplar los métodos de pago para ofrecer las máximas opciones posibles a los clientes. Si bien lo habitual es dirigirse a los proveedores más grandes y conocidos, como PayPal o Stripe, estos no
siempre son las mejores opciones, como consecuencia de las elevadas comisiones. Por el contrario, PayPal figura entre los métodos de pago
menos empleados por los clientes al comprar en tienda física.
4.Wallets. Los wallets digitales o monederos electrónicos convencen al 15% de los encuestados. Son herramientas que permiten hacer pagos en comercios, por internet o desde una aplicación con extrema facilidad. Estos almacenan de forma segura los datos de las tarjetas de crédito y débito, por lo que eliminan la necesidad de que los usuarios las lleven encima. Los wallets ocupan un lugar más privilegiado en las compras físicas, siendo el segundo método preferido de los clientes, sólo por detrás de la tarjeta bancaria.
5. Transferencia bancaria. Ocupa el quinto lugar de la lista, empatando con el pago contra reembolso.